DERECHOS HUMANOSTAPA

“Los derechos humanos los tenemos que defender todos y todas”

Por: Redacción Broquel

Entrevista a Fernanda Gil Lozano, Directora Ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, quien nos cuenta del III Foro Mundial que se realizó semanas atrás en nuestro país. “El corazón que tienen estos encuentros es que los Estados ponen el lugar y es la sociedad civil la que se acerca a discutir”.

Por Redacción Broquel

Revista Broquel: ¿Cómo surge el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos y cuál es su organización?

Fernanda Gil Lozano: Se concreta en el año 2009, donde se genera un Programa tipo 2 con auspicio de la UNESCO. Es decir, es un programa que de alguna manera dirige el Estado (donde se decide desarrollarlo) y la UNESCO de manera conjunta. Fue realmente un reconocimiento importante por las políticas públicas llevadas adelante por la Argentina, en todo lo que tuvo que ver con Memoria, Verdad y Justicia, juicio y castigo a los culpables. Este Centro, que tiene una dirección ejecutiva y debajo cuatro direcciones más, es pequeño: somos 43 personas. Cuenta también con un cuerpo colegiado que es el Consejo de Administración, integrado por un presidente (en estos momentos es Horacio Pietragalla, Secretario de DDHH), un integrante por el Ministerio de Justicia y DDHH, otra persona por el Ministerio de Educación, hay dos miembros de estados por parte de UNESCO (en estos momentos de México y Bolivia), y un representante de las Organizaciones de DDHH.

RB: ¿Cuáles son las tareas que lleva adelante?

FGL: Es un Centro de promoción con lo cual, nuestro universo de tareas es muy amplio. En estos momentos tenemos 23 programas de investigación que en general están pensados como insumos para los colegios o para cualquier persona que quiera acceder al mismo. Están en español y en inglés. Por ejemplo tenemos un Mapa de Memoria Situada, que es un mapa mundial donde tenemos una ficha técnica de territorios en donde se ha torturado, donde han quedado museos o programas de investigación, en general referidos a cosas que pasaron hace muchos años pero también lamentablemente cuestiones contemporáneas. Siempre tenemos propuestas de algunos sitios que quieren incorporarse a este Mapa, hacemos las evaluaciones pertinentes y los vamos incorporando. También tenemos un programa que tiene que ver con Ciudades Inclusivas, en tanto y en cuanto se trabaje con la identidad de género, y hemos sacado un libro al respecto. Tenemos otro programa que se llama “Mujeres de la tierra” y trabajamos el derecho de las campesinas y cómo pueden acceder a la tierra. Y estamos trabajando en poder hacer una red de mujeres campesinas que unifique a América Latina, el Caribe y África. También tenemos programas que tienen que ver con investigaciones referidas a mujeres, ciencia y tecnología. Esos son, quizás, los que en este año hemos hecho más producción de revistas, de libros.

Y también tenemos dos pivotes internacionales muy importantes. Una son las Audiencias Temáticas, que es una competencia que hacemos entre las universidades junto con la Comisión Interamericana de DDHH. Esto es muy regional y muy iberoamericano. Se presenta un caso ante la Comisión Interamericana y unos alumnos representan al Estado y otros alumnos representan a la sociedad civil. Una vez que se va dirimiendo en diferentes instancias de evaluación, las universidades empiezan a competir entre ellas. Finalmente queda una que es la ganadora. Esto es una actividad muy linda sobre todo para los estudiantes que trabajan en relaciones internacionales o abogados que tengan alguna aspiración en derecho internacional, es una práctica muy interesante. Porque a parte son escuchados por abogados y jueces que tuvo la Corte Interamericana de Justicia, por lo que les vamos formando y brindando una experiencia muy importante. El otro programa que tenemos que lo hacemos todos los años, es un curso internacional muy masivo. Tenemos cerca de mil estudiantes de todas partes del mundo, en cuatro idiomas y de manera gratuita. Estamos por incorporar idiomas de pueblos originarios para que también lo puedan hacer. Y esto si es promoción pura en derechos humanos. Este año particularmente lo que vamos a trabajar, dado los 40 años de democracia ininterrumpida que estamos conmemorando en nuestra querida Argentina, es sobre las democracias, las transiciones de las democracias y las garantías de no repetición que cada pueblo ha encontrado. Y siempre hacemos un estudio comparativo de estas problemáticas entre América Latina, el Caribe y África. Tenemos un mandato muy fuerte de fortalecer las relaciones del sur global.

También se nos ocurrió el Foro Mundial de DDHH, algo que había dejado caer la gestión anterior en el 2016. Hicimos este Foro que fue excelente. Recibimos 21000 personas, participaron más de 80 países, tuvo una particularidad de autogestión muy importante. Tuvimos que habilitar cuatro sedes por la cantidad de gente inscripta y no inscripta que también podía participar. Así que fue una tarea extra que nos pusimos al hombro, pero que también abrió otros caminos en la región. Porque el año que viene de este Foro Mundial se va a hacer cargo Bogotá, el otro año Brasil nuevamente y el otro año va a ser un estado africano. Porque vino la Confederación de Naciones Africanas y se comprometió a que se vuelva a llevar adelante este Foro allí. 

RB: En el marco de lo que comentaba del Foro, ¿como fue que resurgió la idea de organizarlo?

FGL: Porque se había dejado caer en el 2016 y porque nos parecía que era la conmemoración internacional que Argentina se merecía. Porque la verdad que siempre hemos sido punta de lanza en los Derechos Humanos. Lo que nosotros hemos hecho de juicio y castigo a los culpables, somos casi el único país que ha podido tener en las cárceles a los responsables de todo lo que significó el Terrorismo de Estado. Eso ha sido muy importante y no lo hicimos a los tiros, lo hicimos con el debido proceso, con las garantías constitucionales, cosa que ellos no le dieron la posibilidad a la gente que desaparecieron. Pero nosotros tenemos el orgullo de haber actuado a derecho y lo hicimos. Me parece que eso marcó para la Argentina un camino muy importante. Después pudimos levantar las leyes de la impunidad, las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida y así seguimos caminando con marchas y contramarchas. La historia de los derechos humanos tiene esos derroteros. Pero ha sido un reconocimiento importantísimo. Y nosotros en materia de derechos humanos tenemos una experiencia a través de la cual somos muy consultados en todas partes del mundo. Desde que asumí, van a ser ahora 2 años, lo que sí quise hacer es ampliar el concepto de derechos humanos y poder trabajar sobre todo lo que tiene que ver con mujeres, géneros y diversidades. Poder trabajar también con todo lo que significa la ecología, hoy en la región latinoamericana son militantes ecológicos de las comunidades originarias los más perseguidos. Tratamos de ampliar a todo lo que es el mundo de la discapacidad, trabajamos con personas mayores, estamos trabajando también con les niños, niñas y adolescentes. Hemos ampliado muchísimo todo el registro que uno tiene habitualmente cuando en Argentina hablamos de derechos humanos. Y por supuesto el tema de migraciones, que mundialmente es muy actual.

RB: Fue muy importante la participación de distintos disertantes internacionales…

FGL: Vinieron de todos lados. Vino el Grupo de Puebla a hacer sus reuniones dentro de lo que fue el Foro. Eso trajo a muchísimos presidentes, ex presidentes, ministros. También vino todo lo que es la Runasur que lo sigue mucho a Evo Morales, donde están integrados casi todos los pueblos originarios de toda la cuenca del pacífico. Eso fue también muy importante. Hemos tenido aportes y reconocimientos de todas partes del mundo. Vino la Confederación de Países Africanos. Es muy importante para nosotros haber logrado esa situación, se cumplieron y sobrepasaron nuestros objetivos por la cantidad de personas. Vino gente de Asociaciones Civiles de Irán, de Pakistán, vinieron dos personas de Bangladesh. Con mucho sacrificio, ya que la característica del Foro Mundial es la autogestión. Entonces, un poco el corazón que tienen estos encuentros, es que los Estados ponen el lugar y es la sociedad civil la que se acerca a discutir. Los verdaderos protagonistas tienen que ver con la sociedad civil y las distintas entidades que las representan. La UBA participó muchísimo en nuestro caso, y colaboró, nos dio una de las sedes, la Facultad de Arquitectura, que fue fundamental. También la Comisión de Energía Atómica que está al frente de la Ex-Esma, donde todos sus organismos participaron plenamente, y el CCK, que fue muy importante sobre todo para las reuniones de las autoridades de los diferentes estados.

RB: Lo que se dio en muchas charlas fue el reconocimiento de lo que es el Espacio de Memoria de la Ex-ESMA.

FGL: Sí, imaginate que casi todas las personas tuvieron una visita guiada a lo que era el Casino de Oficiales. Es lo que se quiere salvaguardar como Patrimonio Histórico de la Humanidad, porque no te olvides que hay gestiones que vienen y quieren tirar todo abajo. Ese es un reservorio de memoria que tiene que estar como garantía de no repetición.

RB: En ese sentido, ¿cómo le parece que se pueden llevar adelante políticas de memoria que no se vean modificadas por los cambios de gestión?

FGL: Yo creo que sería terrible eso porque los derechos humanos los tenemos que defender todos y todas. Después podemos discutir qué herramienta utilizamos, pero en líneas generales tenemos que ser muy conscientes de eso. Yo por ejemplo pude trabajar con la Secretaría de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires sin ningún problema, fuimos a hacer un pre foro a Mendoza. Es decir que todos aquellos, oficialistas o no oficialistas, que se quisieron acercar nosotros tuvimos las puertas abiertas todo el tiempo. Esto no es una cuestión de partido, esto debe ser algo que tenemos que cuidar todos. Yo lamento mucho todo lo que fue la gestión anterior, como descuidó ese predio, todos los intereses inmobiliarios que había al respecto, y creo que sería muy importante que se pudiera nombrar como Patrimonio de la Unesco, porque esto es lo que te garantiza que no lo tiren abajo. La verdad es esa. Me gustaría estar en un país que tuviera líneas de trabajo a largo plazo, pero nos cuesta mucho a todos y todas.

RB: ¿Cuál fue la repercusión en el público del Foro?

FGL: La verdad que lo que recibimos fue, de todos lados, agradecimientos. Por supuesto que aparecieron notas hechas con muy mala intención, de gente que se sintió herida porque no había tenido audiencia, pero eso escapa a la organización que nosotros podemos hacer. Nosotros habíamos avisado, sobre todo a algunas personas, que a lo mejor ir a una mesa sola no era una buena idea, que había que juntarse en otro de los ejes, hubo gente que no quiso y después terminó en un aula vacía. Hubo otros, por ejemplo todos los que tenían que ver con tercera edad, que organizaron por streaming porque tenían mucha gente que los estaban escuchando a lo largo y ancho del país pero no podían acercarse a la Ciudad de Buenos Aires. Pero todos quedaron, en líneas generales, felices. En Arquitectura, que fue el lugar que tuvo más dificultad por el acceso, hubo una iniciativa preciosa de una de las investigadoras del Centro, Pia Berdiñas, que pidió a los colegios que hicieran con origami mariposas. Queríamos llegar a tener 30.000 mariposas. Yo estaba un poco desconfiada, pero tres días antes empezaron a llegar las cajas de los colegios y hubo más de 30.000 mariposas. Y colgamos y adornamos toda la FADU con esas mariposas que son preciosas. Es decir, que en todos los lugares pasaron cosas lindísimas. Creo que toda la gente estuvo feliz. También, porque vos me preguntaste por el origen de nuestro Centro, hasta el año 2019 somos el único Programa tipo 2 con especificidad en derechos humanos. En el año 2019 se creó otro que está en Austria actualmente, y que tiene intereses en todo lo que son ciudades locales. Trabajan más localmente en el territorio de la Unión Europea y en ciudades. Nosotros tomamos un criterio más amplio de derechos humanos. Vinieron ellos también, mandaron a una de las representantes, emocionadisima, se fue feliz. También terminó teniendo un carácter de promoción casi turística de la Argentina, porque trabajamos con el Ministerio de Turísmo y se ofertaron muchísimos viajes, ya que mucha gente quiso conocer nuestro país, personas que venían de muy lejos. 

RB: Por último, ¿qué desafíos tienen hacia adelante?

FGL: El desafío es el pos Foro, con las publicaciones y videos de todo lo acontecido. Estos eventos son muy difíciles de organizar, y más para un espacio pequeño como somos nosotros. El último mes no hubo sábado, domingo, ni horarios. Cuando tenes más de ochenta países dando vueltas, no tenés husos horarios, terminas escribiendo mails a cualquier hora de la madrugada. Vamos a organizar todo lo que es este material que nos deja el Foro, y además seguir con nuestros proyectos de siempre, que también son muchos. Y estamos pensando en abrir nuevas áreas para defender todo lo referido al Acuerdo Escazú y enfrentar la violencia que en estos momentos están sufriendo todos los grupos ecologistas en la región.

COMENTARIO AQUÍ