DERECHOS HUMANOSENTREVISTASTAPA

Identidad en Redes: la investigación académica al servicio de la lucha de Abuelas 

Por: Redacción Broquel

Entrevista a Cristina Inés Bettanin, Trabajadora Social y Doctora en Ciencias Sociales, quien dirige el proyecto “Identidad en Redes. La construcción del derecho a la identidad desde el nivel superior de enseñanza”. “Apunta a la construcción de la memoria, verdad y justicia en el mediano y largo plazo, y con ello al encuentro de los nietos y nietas que aún viven entre nosotros con su derecho a la identidad vulnerado”.

Revista Broquel: ¿Cómo surge el proyecto “Identidad en Redes”?

Cristina Inés Bettanin: El proyecto “Identidad en Redes. La construcción del derecho a la identidad desde el nivel superior de enseñanza” se origina a partir de un sostenido trabajo colaborativo con la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo desde el año 2016, en que se regula la Universidad Nacional de José C. Paz y se firma el primer convenio marco con ellas. Desde ese momento se comienzan a desarrollar en la UNPAZ líneas tanto en extensión universitaria como en enseñanza académica vinculados al derecho a la identidad. Ese trabajo sostenido es con diferentes áreas de Abuelas, como difusión, el área jurídica y fortalecimiento socio-vincular. También establecimos articulaciones con la CONADI. En esas acciones se promovió el trabajo articulado con otras universidades como la UNDAV, inclusive con los nodos de la Red por el Derecho a la Identidad, que formalizó y construyó la Asociación Aulas de Plaza de Mayo y trabaja articuladamente con la CONADI.

En el año 2020 se empezó a pensar la manera de hacer un aporte cualitativo, diferente. El recorrido de tantos años como institución, y en mi caso muchos años antes de que existiera la UNPAZ también, nos posibilitaba pensar en algo más grande, que potencie lo que se venía realizando en otra escala. Particularmente, nos interesaba que se pudiera trabajar de modo más articulado y visible entre universidades y luego sumamos a esa ida la cuestión del desarrollo tecnológico para pensar modalidades de conservación, pero también de difusión pública de todo lo producido por las Universidades respecto del derecho a la identidad. Pensando en el alcance nacional y también internacional. Así es que surgió la idea de un repositorio temático, que sería la herramienta para aglutinar y potenciar todos esos trabajos en función de poder visibilizar lo que las universidades hacían con las Abuelas y que estaba todavía disperso. Así que empezamos a pensar en vincularnos con universidades, pero también empezamos a pensar en poder recuperar todas las producciones académicas, trabajos de extensión, de enseñanza, de investigación, vinculados al derecho a la identidad. Para eso nos presentamos a la convocatoria IMPACTAR de modo articulado con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y así esas ideas, que habían sido plasmadas en un convenio específico con Abuelas, luego de meses de trabajo conjunto, tomó la forma del proyecto Identidad en Redes, respondiendo al desafío Nº 81 de la convocatoria IMPACTAR del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.  

RB: ¿Cuáles son las características salientes de las producciones académicas sobre el derecho a la identidad que hasta aquí han recopilado?

CIB: A partir de que ganamos la convocatoria en el año 2022, empezó a implementarse el proyecto y exploramos sistemáticamente estas iniciativas con un grupo de estudiantes, graduados, docentes, investigadores, en el marco del IESCODE-UNPAZ. Tanto experiencias que implican proyectos de extensión universitaria, como producciones acreditadas o artículos en revistas, ponencias, tesis, tesinas, sobre la temática. Y esa primera exploración a partir de una muestra de muchas universidades en principio confirmó que existen producciones variadas que no siempre se conocen, que no siempre están subidas a repositorios públicos como indica la Ley Nacional de Repositorios. Nosotros pensamos que no alcanza la existencia de un repositorio si no hay una comunidad activa que promueva la difusión, comprometida con el carácter público de la ciencia. A eso se suma, en este caso, el compromiso para seguir difundiendo la temática y poder encontrar a los nietos y nietas que aún tienen vulnerado ese derecho. Volviendo al tema, te decía que las tesis, proyectos de extensión, etc. no siempre están disponibles en los repositorios de las universidades, que por otra parte no todas tienen repositorios todavía… Y en el caso de universidades más grandes, ni siquiera a veces se conocen las facultades o los grupos de trabajo que trabajan articuladamente con las Abuelas.

Sobre nuestros primeros resultados puedo decirte que los tipos de producciones que estamos encontrando se vinculan más fuertemente con el área de extensión universitaria. Que las facultades que tienen filiales cerca de Abuelas trabajan de modo articulado y esto puede generar más acciones. Que también incide la existencia de proyectos institucionales vinculados con derechos humanos, como así también la vinculación personal de investigadores/docentes con Abuelas. El tamaño y la ubicación de la universidad incide también en el nivel de producción. En estos momentos comenzamos la fase cualitativa del proyecto que tiene que ver con profundizar en los sentidos que estos actores, que promueven las iniciativas, le dan a su tarea: estudiantes, graduados, autoridades, docentes. Y en esas entrevistas lo que estamos viendo también es que la cuestión temporal tiene mucha incidencia en el tipo de iniciativas que se generan con las Abuelas y en los colectivos dentro de cada universidad. Esto es, si fueron estudiantes, no docentes, graduados, etcétera. Y eso resulta muy interesante, inclusive vemos que hay como fronteras porosas entre ese actor dentro de la universidad y las personas que se encargan de colaborar o que forman parte de Abuelas o son familiares. Mientras tanto seguimos desarrollando esas exploraciones, la UNPAZ ya está desarrollando el repositorio que va a estar en su versión beta dentro de muy poco. Y esas interacciones entre lo que vamos viendo, y también el contacto con investigadores de universidades tanto nacionales como extranjeras, nos va enriqueciendo el diseño del repositorio. Apuntamos siempre al criterio de ciencia abierta y trabajo colaborativo. Por ejemplo, las universidades que se van sumando, adhiriendo al proyecto perfectamente pueden colaborar con la tarea de búsqueda y carga, un poco esa es la idea, la sustentabilidad del proyecto.

RB: ¿Tienen una idea de cuantas producciones existen sobre esta temática?

CIB: Te puedo decir que de esa primera muestra advertimos que existen 14 proyectos de extensión universitaria; 11 cursos o talleres de formación, de grado, posgrado o extracurriculares; 6 proyectos de investigación y/o transferencia; 14 convenios con Abuelas de Plaza de Mayo (marco o específicos); 8 Doctorados Honoris Causa a integrantes o exintegrantes de Abuelas; 9 homenajes institucionales a Abuelas y/o a algunas de sus integrantes; 8 muestras o actividades artísticas; 13 acciones puntuales de difusión sobre la temática de diverso tipo (charlas, comunicados, actividades en fechas conmemorativas, entre otras). Las Universidades que conforman la muestra son: UNLP – UBA – UNC – UNPAZ – UNMDP – UNR – UNGS – UNDAV – UNQ – UNCOMA – UNL – UNLaR – UNSJ.

RB: ¿Cómo permiten repensar estas propuestas el rol de la universidad pública?

CIB: Creo que en esta experiencia tiene un peso muy relevante la convocatoria IMPACTAR. Si bien la idea se vincula con la advertencia de una necesidad, vacancia que fue posible de ver por todo el trabajo previo compartido, esta política del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se propone el fortalecimiento del sector público. En este caso la Secretaría de DDHH de la Nación, y esa es una idea muy potente. Habilita que las Universidades podamos producir conocimiento y desarrollo de modo estrecho con necesidades de la Sociedad y apuntando a fortalecer otras áreas del Estado. Nosotros consideramos que esta posibilidad que se nos brindó a partir de los lineamientos en ciencia y tecnología del Ministerio fue una pieza clave para poder realizar el proyecto, además de compartir el sentido de estas políticas.

RB: ¿Cómo impulsa este proyecto la labor de una universidad joven como es la UNPAZ?

CIB: Por un lado, necesito aclararte que por la trascendencia y propósitos que tiene el proyecto, claramente se torna un proyecto institucional, te diría que excede los límites de cualquier proyecto de investigación y transferencia. Por un lado, parte de las trayectorias que teníamos docentes en la temática, pero rápidamente se sumaron las autoridades y diferentes áreas. Es un proyecto que involucra, solo en esta primera etapa, diferentes secretarías y áreas de trabajo. A la vez, involucra a todos los colectivos de actores: autoridades, docentes, no docentes, estudiantes y graduados, posibilitando que se enlace de modo positivo la experiencia, formación, frescura y compromiso de todos y todas las que lo llevamos adelante. Por otro lado, como el proyecto se propone el trabajo en red, las trayectorias y experiencias de las universidades “más viejas” pueden ser recuperadas y puestas al servicio perfectamente, de hecho, de eso se trata el proyecto, de ir generando articulaciones y fortaleciendo las líneas de trabajo de investigación, extensión, y enseñanza. Por último, quiero destacar también un aspecto que puede estar vinculado con lo que me indicabas sobre “la juventud” de la UNPAZ. Creo que su reciente creación, pero también la política de gestión de la misma que incorpora “lo local” como una de sus principales preocupaciones, es decir, una gestión que promueve la inserción territorial en clave loca, son condiciones de posibilidad para que la comunidad educativa experimente altos niveles de compromiso con las diferentes tareas. Y esto no escapa a la experiencia que estamos teniendo con el proyecto “Identidad en Redes”. Los resultados que estamos alcanzando no serían posibles sin el compromiso con la tarea en todos los niveles. A esto se suma, por supuesto, lo que significa éticamente ser parte de la lucha de las Abuelas, tener encomendada una tarea que trasciende nuestro momento, que apunta a la construcción de la memoria, verdad y justicia en el mediano y largo plazo, y con ello al encuentro de los nietos y nietas que aún viven entre nosotros con su derecho a la identidad vulnerado.

COMENTARIO AQUÍ